Ética de la publicación y declaración de malas prácticas (PEMPS)
       Los estándares éticos  garantizan publicaciones científicas de alta   calidad, confianza pública en los hallazgos científicos y que los   autores reciban crédito por sus ideas. La prevención de malas prácticas   de publicación es una de las responsabilidades importantes del Comité   Editorial. La revista no considerará ningún artículo que sea éticamente   inaceptable. (Las pautas se basan en las políticas de Elsevier y en las Pautas de Mejores Prácticas de COPE para los editores de revistas). Respetamos y seguimos las pautas dadas por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE); las Core Practicas; las Directrices para la Buena Práctica de Publicación para Editores de Revistas con el fin de dirimir cualquier disputa de   publicación, disputas de autoría, etc. Para este tipo de controversias,   generalmente visitamos y seguimos el sitio web de COPE y también   solicitamos a los autores que lo hagan. En este enlace (COPE Guidance)   se encuentran disponibles las directrices relacionadas con el Código de   conducta de COPE y sus consejos para abordar casos de sospecha de   conducta indebida. 
       Plagio 
       El Consejo   Editorial de la revista examinará inmediatamente todos los artículos   enviados con fines de publicación. El plagio no se limita a las   secciones de Resultados y Discusión; puede incluir cualquier parte del   manuscrito, incluidas figuras y tablas, en el que el material se copie   de otra publicación sin certificación, referencia o permiso. Tenga en   cuenta que la redacción no tiene que ser exacta para infringir los   derechos de autor; el uso de palabras muy similares en casi la misma   secuencia también puede ser una infracción. Cualquier sospecha de mala   conducta termina con un rápido rechazo. 
       Publicación redundante o duplicada 
       Publicación   duplicada o redundante es una publicación que se superpone   sustancialmente con una ya publicada, en prensa o en un medio de   comunicación electrónico. 
       El envío duplicado o redundante es el   mismo manuscrito (o los mismos datos) que se envía a diferentes revistas   al mismo tiempo. Las leyes internacionales de derechos de autor, la   conducta ética y el uso rentable de los recursos requieren que los   lectores puedan estar seguros de que lo que están leyendo es original. 
       Los   manuscritos enviados no deben haber sido publicados o presentados en   otro lugar. La publicación duplicada es una violación del Código de Ética de APA (Manual de Publicación de APA, 2010)   y será motivo de rechazo inmediato del manuscrito enviado. Si el editor   no estaba al tanto de la violación y el artículo ha sido publicado, se   publicará un aviso de envío duplicado y la violación ética. 
       Decisiones de publicación 
       Los   editores se aseguran de que todos los manuscritos enviados que se   consideren para publicación se sometan a revisión por parte de al menos   dos revisores que sean expertos en el campo. El Editor en Jefe es   responsable de decidir cuál de los manuscritos enviados a la revista se   publicará, en función de la validación del trabajo en cuestión, su   importancia para los investigadores y lectores, los comentarios de los   revisores y los requisitos legales que sean necesarios actualmente   vigentes en materia de difamación, infracción de derechos de autor y   plagio. El Editor en Jefe puede consultar con otros editores o revisores   para tomar esta decisión. 
       Derechos de autor 
       Los derechos de autor de todos los artículos publicados en esta revista son retenidos por los respectivos autores según la ‘Licencia de Atribución de Creative Commons’.   El (los) autor (es) deben ser el (los) único (s) autor (es) del   artículo y deben tener plena autoridad para celebrar acuerdos y otorgar   derechos a la Publicación, que no incumplen ninguna otra obligación. El   (los) autor (es) deben garantizar la integridad del trabajo y trabajos   relacionados. Los autores deben asegurarse obligatoriamente de que la   presentación del manuscrito a la Publicación no resulte en   incumplimiento del contrato, de la confianza o del compromiso dado a la   secrecía. 
        
         
           
        
       
          |