logo
ISSN: 1870-1442

:: Número 50 (Enero - Abril 2025)

Editorial

Número especial: Seminario de Tesistas para alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Editor invitado:

Antonio Mendoza Hernández, UAM - Iztapalapa / FE - UNAM

En el marco del XXIV Seminario de Economía Monetaria, Fiscal y Financiera (SEMECOFIN), el 6 de marzo de 2024 se realizó el Seminario de Tesistas para alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con el objetivo de que los alumnos participantes presentaran los avances de sus investigaciones individuales en economía financiera, socializando el conocimiento, conociéndose entre sí y que, a la vez, recibieran una nueva retroalimentación, contribuyendo a fortalecer sus procesos de indagación.

Participaron un total de siete estudiantes de posgrado. Sus investigaciones se centraron en analizar la expansión sin precedentes de las actividades financieras y el rápido crecimiento de los beneficios financieros. Destacan la influencia de las relaciones financieras sobre la economía y la sociedad y de su predominio, además de un rápido desarrollo de nuevos instrumentos financieros. Se trata de aportaciones que dan cuenta de un sistema conducido por las finanzas y sus efectos sociales, desde los ingresos de las familias, hasta la pugna por mantener bajo el control financiero la explotación de los recursos energéticos, mismos que influyen en los procesos de extracción y profundizan los efectos de explotación de los recursos naturales, priorizando la maximización del valor para los accionistas.

Sin embargo, a pesar de esta condición de capital financiarizado, existen otras formas de intermediación financiera, que, desde su papel financiero, resultan clave para la reorganización económica territorial, con fin de que sean las comunidades las que decidan las pautas y las estrategias de asociación que serían benéficas para delinear su propio destino. De esta manera www.olafinanciera.unam.mx presenta las contribuciones que los estudiantes abonan a la discusión sobre el complejo escenario que enfrentan los desafíos de la dependencia en el marco de nuevas expresiones de hegemonía y del capitalismo financiarizado. Esperando que disfruten su lectura y al mismo tiempo contribuya a la formación de investigadores críticos con compromiso social.

<< regresa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons 


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2004-2025.

OLA FINANCIERA, Vol. 18 No. 50,    Enero - Abril 2025, es una publicación cuatrimestral, con arbitraje internacional, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Investigaciones Económicas, Ciudad Universitaria, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., y de la Facultad de Economía, Ciudad Universitaria, Circuito Interior s/n, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., www.olafinanciera.unam.mx, ola.financiera.unam@gmail.com Editor responsable: Dr. Wesley C. Marshall. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2013-050912324700-203, ISSN electrónico: 1870-1442, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización de este número, Ing. Jesús Garrido López y Dr. Jesús Sosa Arista, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México D.F. fecha de última modificación, 14 de enero de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.